Afiliado: 250,00 €
Registrado: 350,00 €
Hemos diseñado una formación semipresencial exclusiva para matronas centrada en el manejo de las diferentes emergencias que pueden presentarse en las gestantes que se encuentran en trabajo de parto. Nuestra planificación comprende un mes de formación, 125 horas, que incluye un taller práctico que se celebrará el 25 de mayo.
Abordaremos desde el diagnóstico precoz el parto distócico, profundizando en la distocia de rotación, la distocia de hombros, la distocia de cabeza última y el manejo básico del parto en presentación podálica, el prolapso de cordón, la hemorragia obstétrica grave y los desgarros perineales con sus técnicas básicas de sutura.
La fase on line se impartirá desde nuestro Campus Virtual y el entrenamiento práctico se celebrará en nuestro Centro de Simulación de FUDEN, situado en la Cuesta de Santo Domingo, 20, en Madrid. Puedes inscribirte hasta el 29 de abril o hasta completar aforo. Su precio es de 350 euros, 250 euros para afiliados a SATSE. Esta formación está acreditada con 5 ECTS por la Universidad Católica de Ávila.
Sábado 25 de mayo de 2019. Centro de Simulación FUDEN. Cuesta de Santo Domingo, 20. Madrid
![]() |
|
BOX DE URGENCIAS Se imita a la perfección el “Box de urgencias” que los enfermeros cuentan en su hospital para abordar las urgencias vitales. Se plantearán situaciones y casos verosímiles para que el alumno actúe y entrene sus habilidades en la toma de decisiones y de actuación. Este espacio cuenta con todos los elementos que se encuentran un box de urgencias al uso: carro de parada, desfibriladores, ventilador mecánico, etc. |
![]() |
|
UVI MÓVIL FUDEN ha diseñado un espacio donde se reproduce el interior de una UVI móvil. A través de esta simulación de UVI se realizará el entrenamiento en el traslado extrahospitalario de un paciente crítico con toda su complejidad con el objetivo de que el estudiante integre este tipo de situaciones y pueda actuar ante ellas. Para ello se cuenta con toda la tecnología y aparataje disponible en este tipo de vehículos. |
![]() |
|
AULA POLIVALENTE DE HABILIDADES CLÍNICAS En este espacio se practicarán, dependiendo de la formación que se realice, técnicas y habilidades como la reanimación cardiopulmonar (RCP) básica, sistemas de calidad de RCP, se entrenará a los alumnos en el uso de material de politrauma,se utilizará el ecógrafos, se trabajará en la ventilación mecánica, etc. |
![]() |
|
SALA DE CONTROL Un espacio en el que el instructor controlará lo que se produzca en CISCEM a través de un sistema avanzado de video (Simview) con varias cámaras que emitirán y grabarán cada sesión. En esta sala se controlará la evolución de los casos clínicos con los que transcurra el entrenamiento y se guardarán las grabaciones para su posterior análisis. |
![]() |
|
SALA DE DEBRIEFING En este aula se realizará la puesta en común (debriefing) de los casos simulados. Esta puesta en común permite que los alumnos puedan expresar sus sensaciones ante el caso clínico y a través de la visualización de la actuación del grupo en el caso, permitirá mejorar a los alumnos y alcanzar el objetivo de aprendizaje del caso clínico. |