Afiliado: 250,00 €
Los puestos de gestión de enfermería requieren no sólo dominio de estrategias y herramientas propias de la gestión, sino también habilidades para liderar personas y equipos. Todo ello sin olvidarnos de nuestro fin último: el paciente.
Desde SATSE Madrid y la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, conocemos las limitaciones que existen en la oferta formativa específica para este tipo de perfil profesional y hemos diseñado un postgrado adaptado a sus necesidades de formación; el Experto universitario de Enfermería en Gestión y Calidad Asistencial, acreditado con 45 ECTS. Este postgrado, organizado en colaboración con la Universidad Católica de Ávila, UCAV. Se centra en abordar de manera integral y en términos de seguridad, eficiencia y excelencia, la gestión de los recursos humanos y materiales en los diferentes ámbitos asistenciales, desde un enfoque que potencie el emprendimiento y la innovación.
Es un experto SEMIPRESENCIAL, que comenzará en enero 2020 y finalizará en el mes de noviembre. Este postgrado está dirigido en exclusiva a afiliados a SATSE Madrid. Sólo deberás abonar 250€ en concepto de tasas académicas. Las plazas son limitadas. Puedes realizar la inscripción hasta el 7 de enero.
* Los contenidos del curso pueden sufrir modificaciones por causas organizativas.
FASE PRESENCIAL |
FECHAS* |
1ª Fase presencial |
25 de enero |
2ª Fase presencial |
Semana 2 - 8 de marzo |
3ª Fase presencial |
Semana 13 - 26 abril |
4ª Fase presencial |
Semana 1 - 7 de junio |
5ª Fase presencial |
Semana 14 - 27 de septiembre |
6ª Fase presencial |
Semana 12 - 18 de octubre |
7ª Fase presencial |
Semana 23 - 29 de noviembre |
*las fechas son orientativas y pueden modificarse por causas organizativas.
Cada módulo va a estar coordinado y tutorizado por profesionales con amplia experiencia en supervisión y dirección de enfermería, así como psicólogos especialistas en gestión de personas. Realizarán videoclases en el Campus Virtual en directo y permanecerán grabadas para su posterior visualización. También participarán en los seminarios presenciales, donde se abordará la parte práctica de nuestro Experto Universitario.
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Patricia Rebollo Gómez. Enfermera por la UCM. Experta en Seguridad del paciente y gestión del riesgo. Curso postgrado en simulación clínica e innovación docente. Instructora en Simulación clínica. Facilitadora en Escenarios Clínicos Simulados en Seguridad del Paciente. ISDE. Observadora en higiene de manos acreditada por la UMEP. Premio al mejor trabajo en las iniciativas en Clinical Governance &Quality por el trabajo: “Efectividad de la simulación clínica para la formación en seguridad del paciente”. 2015
PROFESORES
Carlos Muñoz de Cabo. Médico especialista en Medicina Intensiva por la UCM. Hospital de Torrejón. Instructor en Simulación Clínica. Máster en Enfermedades Infecciosas. Universidad de Valencia. Facilitador Escenarios Clínicos Simulados en Seguridad del Paciente. ISDE. Investigador secundario proyecto AASTRE: “Análisis Aleatorio en Seguridad en Tiempo Real”. Concedida beca FIS. Premio al mejor trabajo en las iniciativas en Clinical Governance &Quality por el trabajo: “Efectividad de la simulación clínica para la formación en seguridad del paciente”. 2015.
Amelia Amezcua Sánchez. Enfermera y Antropóloga por la UAM. Master Oficial en Problemas Sociales por la UNED. Vocal del comité técnico de normalización de “Calidad y Seguridad en los centros de Asistencia Sanitaria” de AENOR desde 2014. Representante española del MSSSI del Chief Nursing Officer de la Oficina Europea de la OMS. En la actualidad, doctoranda en Sociología en la UNED y Directora ejecutiva de FUDEN desde 2007.
Eva Aparicio-Zaldívar, RN, MSN candidate. Diplomada Universitaria en enfermería. Profesora colaboradora en la Univ. Rey Juan Carlos (Madrid) y en la Univ. Autónoma de Madrid.
Nuria Redondo. Coach acreditado por ICF. Master en Inteligencia Emocional y Coaching (Universidad de Alcalá de Henares). Ingeniera de Grado de Telecomunicación (Universidad Politécnica de Madrid). Desarrollo de programas formativos, coaching de equipos y ejecutivo para la transformación de las empresas mediante el cambio de hábitos. Acompañamiento a clientes mediante el coaching personal e integrativo.
Sara Somolinos Horcajuelo. Enfermera por la UCM. Responsable Proyecto resistencia e ITU Zero, HUT. Experta en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias. Escuela de Ciencias de la Salud.
Nuria redondo. Coach acreditado por ICF. Master en Inteligencia Emocional y Coaching (Universidad de Alcalá de Henares). Ingeniera de Grado de Telecomunicación (Universidad Politécnica de Madrid). Supervisión al coach (Escuela Europea de Coaching). Programa de coaching de equipos (NAccion). Programa de Comunicación No Violenta (Pilar de la Torre Madrid, 90 horas). Experiencia de más de 15 años en multinacionales ocupando distintos puestos en Andersen Consulting, Teléfonica y Grupo SM. Responsable del área coaching salud durante más de 3 años de Clínica Ilion. Implantación de programas formativos en soft skills para ingenieros y miembro de la junta del colegio profesional de Ingeniería de Grado en Telecomunicaciones. Desarrollo de programas formativos, coaching de equipos y ejecutivo para la transformación de las empresas mediante el cambio de hábitos. Acompañamiento a clientes mediante el coaching personal e integrativo.
Carmen Pérez Habas. Enfermera Diplomada por la CLM, presidenta de Calidad Asistencial en Castilla la Mancha, compagina dicha actividad con puestos de coordinación y supervisión del SESCAM. Máster en gestión de enfermería, UEM. Máster en Calidad y Seguridad Asistencial, UMH. Máster en alta gestión y dirección hospitalaria, UEM.
Número total de créditos ECTS: 45 ECTS.
Duración: enero - noviembre 2019.
Precio: 250€ en concepto de tasas de académicas.
Fechas de matrícula: hasta el 7 de enero de 2020 (o hasta completar aforo)
Aulas virtuales
Las aulas virtuales consisten en clases presenciales online a través de la plataforma Moodle. En ellas el profesor tiene contacto en tiempo real con los alumnos mediante videoconferencia y contenidos multimedia compartidos de forma virtual e instantánea. Este sistema facilita la asistencia a clases telemáticas en las que se refuerza el contenido de la asignatura, y permite la resolución de dudas y problemas in situ. Además, estas clases virtuales se graban de forma automática de manera que los alumnos pueden reproducirlas cuando consideren oportuno, y permite su visualización a aquellos que no pudieron asistir a tiempo real.
Videoformación
Se incluyen vídeos de contenido diverso, que pueden ser reproducidos en cualquier momento y que completaran la formación del alumno. Estos recursos visuales pueden ser documentales, vídeos, etc.
Cuestionarios de evaluación y casos clínicos
En cada módulo, se realizarán cuestionarios de evaluación y casos clínicos, así como ejercicios reflexivos que ayudarán a complementar el aprendizaje. Al final del curso el alumnado deberá desarrollar un trabajo fin de estudios. Estas evaluaciones permiten al alumno valorar los conocimientos adquiridos y su la aplicación a la práctica clínica.
Tutor
El tutor guiará, asesorará y resolverá aquellas dudas que le surjan con el estudio del temario (recuerda que puede acceder a tu expediente para valorar tu grado de participación). Durante el desarrollo de cada módulo, el alumno tendrá a su disposición un tutor al que dirigirse ante cualquier duda con respecto a las actividades didácticas. El tutor deberá contestar las dudas en un periodo no superior a 48 horas durante los días laborables.
Tanto el alumno como el tutor podrán acceder al historial como alumno del curso y valorar así la evolución en el aprendizaje y el grado de participación en la dinámica docente (realización de cuestionarios y otras actividades en el Campus Virtual). Esta participación activa, forma parte de la evaluación continua de este curso. El tutor realizará un seguimiento y valorará a los alumnos en función de sus tareas realizadas.
Fase online
o Aprobar las actividades de evaluación de todos los módulos (actividades reflexivas, test de conocimientos, casos prácticos…) con una nota superior a 5.
o Visualización de las clases virtuales; antes de la finalización de cada módulo deberán visualizarse al menos el 50 % en directo y, en cualquier caso, hasta el 100% en diferido.
o Participación constructiva en los foros y superación de actividades propuestas por los docentes en cada módulo.
Fase presencial
o Asistencia al 100 % de las horas de los seminarios de la fase presencial.
o Superación del trabajo fin de experto con una nota superior a 5.
* Los criterios de evaluación específicos estarán detallados la guía de cada módulo.