Afiliado: 310,00 €
La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, junto con la Universidad Católica de Ávila, UCAV, han diseñado el Experto Universitario, Fundamentos clínicos y metodológicos para la práctica enfermera en Atención Primaria, acreditado con 36 ECTS y con 900 horas que te permitirá conseguir el perfil competencial enfermero en el ámbito de la Atención Primaria de salud. Esta formación es exclusiva para los afiliados a SATSE que están cursando la Prueba de Evaluación de la Competencia en Enfermería Comunitaria con FUDEN. Esta formación es gratuita. Sólo deberás abonar 250 euros de tasas universitarias. Puedes matricularte hasta el 20 de junio. Con esta opción de compra adquieres también, por 60 euros más (incluye los gastos de envío), los dos libros Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria Preparación de la Prueba de Evaluación de la Competencia por Vía Excepcional
En definitiva, con esta opción de compra, que asciende a 310 euros te matricularás en el Experto Universitario, Fundamentos clínicos y metodológicos para la práctica enfermera en Atención Primaria, y recibirás en tu domicilio los dos libros Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria Preparación de la Prueba de Evaluación de la Competencia por Vía Excepcional: el Volumen 1. Mapas conceptuales para el aprendizaje activo y el Volumen 2. Test y casos clínicos para el estudio eficaz.
OBJETIVOS
La consecución final de este objetivo pasa por el logro de competencias específicas que den respuesta a metas y objetivos más específicos, entre los que figuran:
- Diseñar y ejecutar actuaciones que permitan analizar la situación de salud en la población desde el ámbito de la Atención Primaria.
- Planificar y desarrollar programas de promoción y fomento de la salud.
- Adquirir destrezas para la detección de los problemas y situaciones de riesgo para la salud y desarrollar intervenciones asistenciales de calidad.
- Ejecutar intervenciones que faciliten una respuesta correcta de la persona a la atención de sus necesidades de cuidados (autocuidados).
- Potenciar las habilidades formativas y pedagógicas de educación para la salud en el ámbito de la Atención Primaria.
- Atender las demandas de atención sanitaria en el ámbito de la Atención Primaria.
- Garantizar la continuidad en la atención sanitaria de la población mediante la coordinación de actuaciones entre los niveles sanitarios.
- Incorporar una visión global de la salud incluyendo la influencia familiar.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Dirigido a: diplomados Universitarios en Enfermería o Grado en Enfermería.
Número total de créditos ECTS: 36 ECTS.
Horas: 900 horas.
Duración: 28 semanas/9 meses, de mayo a noviembre de 2020.
Precio: gratuito. 250 euros en concepto de tasas universitarias.
Plazas: limitadas
Libros: este opción de compra incluye enl envío de los dos volúmenes:
Inscripción: hasta el 20 de junio o hasta completar aforo.
Formación teórico-práctica con metodología a distancia: el curso se divide en 4 módulos de contenidos, que seguirán el siguiente cronograma:
· De mayo a noviembre à Módulos I, II y III. Módulos formativos teóricos, desarrollados a través de la lectura (L), interiorización (I) y reflexión (R) de los documentos de estudio y complementarios, y la aplicación (A) de los conocimientos a través de desarrollos activos del alumno en forma de trabajos razonados. Metodología LIRA.
· Noviembre à Módulo IV. Módulo reflexivo que el diseño y elaboración del Trabajo de Fin de Experto (TFE) correspondiente a esta formación.
Este experto universitario consta de 4 módulos formativos en su totalidad, que se distribuyen en:
I. MÓDULOS FORMATIVOS TEÓRICOS.
Tres de los módulos dan respuesta al apartado de la formación teórica para la adquisición de conocimientos, a través del campus virtual FUDEN, y de estrategias de reflexión.
Se desarrolla entre mayo y noviembre de 2020, a través de tres módulos formativos desarrollados a distancia a través del campus virtual FUDEN.
II. MÓDULO REFLEXIVO.
El cuarto módulo se centra en el desarrollo de capacidades reflexivas y de búsqueda de información.
Se desarrolla en noviembre de 2020 a través de un módulo dedicado a la elaboración del Trabajo de Fin de Experto (TFE).
Antonio Arribas Cachá
Diplomado en Enfermería. Enfermero comunitario pediátrico. Investigador principal Proyecto CENES (Conocimiento Enfermero Estandarizado de FUDEN). Máster en Atención Socio-sanitaria. Director del Departamento de metodología enfermera. Dirección del Experto Universitario Salud escolar. Autor de numerosos libros y artículos relacionados con la Metodología de los Cuidados, miembro del Comité Científico-Editorial de FUDEN y director de las revistas científicas El Lenguaje del Cuidado y Conocimiento Enfermero.
Andrea Hernández Solís
Enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Investigadora proyecto CENES. Profesora Experto Universitario de Salud Escolar UCAV y docente de la Cátedra FUDEN-UCLM para el Desarrollo de la Práctica Avanzada.
Raquel Carcereny Murciano
Diplomada en Enfermería por la EUI Sant Joan de Déu, Barcelona (2006-2009). Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria (2011-2013). Título de Experto Universitario en Cuidados avanzados en Enfermería aplicada por la Universidad de León (2014). Máster en Nutrición y Salud por la UOC (2017-2019). Miembro de la Vocalía de Enfermería Familiar y Comunitaria en el COIB (2015-2018). Enfermera asistencial en Atención Primaria del SERMAS. Responsable de Comunitaria y Formación EIR.
Amelia Amézcua Sánchez
Enfermera y Antropóloga. Doctoranda en Ciencias Políticas y Sociología. Master en Análisis de Problemas Sociales por la UNED. Especialista en Enfermería Pediátrica, Experta en Maltrato Infantil y Diploma de Especialización en Asistencia a Domicilio. Directora Ejecutiva de FUDEN (Fundación para el Desarrollo de la Enfermería) y profesora de la Cátedra FUDEN UCLM (Universidad de Castilla La Mancha) para el Desarrollo de la Práctica Avanzada en Cuidados y de la Universidad Católica de Ávila.
Eva García-Carpintero Blas.
Enfermera. Doctora Cum Laude por la Universidad de Alicante. Máster universitario en Ciencias de la Enfermería. Enfermera especialista en pediatría. Profesora titular en la Escuela Universitaria FJD.
Competencias en Enfermería Familiar y Comunitaria. Preparación de la Prueba de Evaluación de la Competencia por Vía Excepcional
Desde FUDEN hemos preparado dos volúmenes para ayudarte a superar con éxito la Prueba de Evaluación de la Competencia por la vía excepcional para la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. El primero de ellos recoge mapas conceptuales para apoyar tu estudio y el segundo aglutina diferentes exámenes para apoyar tu entrenamiento.
Te proponemos más de 400 páginas en las que se abordan los principales conceptos de las diez competencias específicas de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria. A través de resúmenes, cuadros, tablas, llaves, conectores, figuras, imágenes y gráficos, los Mapas Conceptuales organizan los conceptos clave de cada bloque de contenidos y, también, permiten comunicar ideas complejas y nuevos conceptos, integrándolos explícitamente en los antiguos.
![]() |
![]() |
![]() |
En este volumen encontrarás:
![]() |
![]() |