Afiliado: 300,00 €
Registrado: 450,00 €
El especialista en obstetricia y ginecología que se matricule en el curso de “Ecografía básica para matronas” abordará los contenidos tanto teóricos como prácticos de la ecografía obstétrica y aprenderá la utilización del ecógrafo como instrumento útil y pertinente en la atención diaria de la gestante.
La inscripción permanecerá abierta desde el 1 hasta el 15 de octubre (en el caso de cubrir plazas la inscripción se cerrará previamente) y el curso se celebrará desde el 1 al 30 de noviembre. La fase presencial de esta actividad tendrá lugar en CISCEM, el Centro Integral de Simulación Clínica Avanzada de FUDEN situado en Madrid (Cuesta de Santo Domingo 20) el 26 y el 27 de noviembre. Su precio es de 300 euros para afiliados a SATSE y de 450 euros para los no afiliados.
Esta actividad consta de dos fases. La fase no presencial en la que el alumno deberá estudiar un material bibliográfico, acompañado de unos videos formativos y completar las actividades incluidas en el Campus Virtual de la Fundación, http://campusvirtual.fuden.es, y la parte presencial que se celebra en CISCEM. El alumno deberá superar las diferentes evaluaciones on line para poder obtener la acreditación correspondiente.
En el caso de que el alumno supere el curso recibirá el diploma correspondiente en el que se renoce 1 crédito ECTS correspondiente al curso “Ecografía básica para matronas”
Gracias a los contenidos de este curso la matrona adquirirá las capacidades y habilidades para la utilización de manera correcta del ecógrafo en su consulta, convirtiéndolo en un instrumento útil durante el protocolo de control de embarazo normal.
La matrona, entre otros conocimientos, aprenderá a;
Desglose de contenidos:
Luis Miguel Roco Méndez
Diplomado universitario en Enfermería por la Universidad de Extremadura. Diplomado en enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona) por el Ministerio de Educación y Ciencia. Diplomado en Enfermería del trabajo por el Ministerio de Educación y Ciencia. Diplomado en calidad y acreditación de instituciones sanitarias por la Escuela de salud de Extremadura. Jefe de estudios de la Unidad docente de matronas de Extremadura.
![]() |
|
BOX DE URGENCIAS Se imita a la perfección el “Box de urgencias” que los enfermeros cuentan en su hospital para abordar las urgencias vitales. Se plantearán situaciones y casos verosímiles para que el alumno actúe y entrene sus habilidades en la toma de decisiones y de actuación. Este espacio cuenta con todos los elementos que se encuentran un box de urgencias al uso: carro de parada, desfibriladores, ventilador mecánico, etc. |
![]() |
|
UVI MÓVIL FUDEN ha diseñado un espacio donde se reproduce el interior de una UVI móvil. A través de esta simulación de UVI se realizará el entrenamiento en el traslado extrahospitalario de un paciente crítico con toda su complejidad con el objetivo de que el estudiante integre este tipo de situaciones y pueda actuar ante ellas. Para ello se cuenta con toda la tecnología y aparataje disponible en este tipo de vehículos. |
![]() |
|
AULA POLIVALENTE DE HABILIDADES CLÍNICAS En este espacio se practicarán, dependiendo de la formación que se realice, técnicas y habilidades como la reanimación cardiopulmonar (RCP) básica, sistemas de calidad de RCP, se entrenará a los alumnos en el uso de material de politrauma,se utilizará el ecógrafos, se trabajará en la ventilación mecánica, etc. |
![]() |
|
SALA DE CONTROL Un espacio en el que el instructor controlará lo que se produzca en CISCEM a través de un sistema avanzado de video (Simview) con varias cámaras que emitirán y grabarán cada sesión. En esta sala se controlará la evolución de los casos clínicos con los que transcurra el entrenamiento y se guardarán las grabaciones para su posterior análisis. |
![]() |
|
SALA DE DEBRIEFING En este aula se realizará la puesta en común (debriefing) de los casos simulados. Esta puesta en común permite que los alumnos puedan expresar sus sensaciones ante el caso clínico y a través de la visualización de la actuación del grupo en el caso, permitirá mejorar a los alumnos y alcanzar el objetivo de aprendizaje del caso clínico. |